MYE INSTALACIONES
|
|
![]() |
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]()
REDES WiFi
![]()
Iniciación a las redes WiFi
La primera pregunta que se suele hacer es ¿Qué es esto del Wireless? ¿Qué implica? ¿Qué ventajas tiene? Wireless es un término que significa "SIN CABLES", y que designa a todos aquellos aparatos que, en su funcionamiento no requieren la conexión física entre él y otro. Hablando más claro: el mando de la TV es wireless. Lo que ocurre, es que el término wireless se ha asociado a las comunicaciones 802.11a, b o g (de las que hablo en este pequeño texto), cosa que es incorrecta... digamos que, es más correcto decir "tarjetas WIFI" que "tarjetas wireless" pero vamos, cada cual que las llame como quiera. La tecnología de redes inalámbricas ofrece movilidad y una instalación sencilla, además permite la fácil ampliación una red. Es decir, que podemos estar moviéndonos por nuestra empresa / calle / parque / cafetería / aeropuerto... sin perder la conectividad con Internet. Esto es algo que actualmente está tomando gran importancia, no ya tanto para el típico ejecutivo de chaqueta y portátil, sino para todo el mundo: ¿quién no ha tenido que enviar un mail urgente a alguien, y en ese momento no tienes acceso a Internet? a mí por lo menos me pasa cada día y me he convertido un cliente de los que buscan hotel con conexión a Internet. Otra cosa que suele confundir mucho, son los términos empleados. Paso a detallar alguno de los más habituales: Punto de acceso (Access Point): ![]() Las más conocidas son las que vienen en formato PCMCIA, para portátiles, aunque también las hay en formato PCI, en CompactFlash, Smart Card, USB y similares. Son equivalentes a una tarjeta de red normal, sólo que sin cables. Su configuración a nivel de IP es exactamente igual que una tarjeta Ethernet. Las diferencias más importantes entre una WIFI y una Ethernet, (a parte de que las primeras no llevan cable...) son: El cifrado de datos (WEP), el ESSID, el Canal, y el ajuste de velocidad. Hablaré de todas ellas un poco más adelante. aparatos que iré describiendo en su momento. Antenas: A estas alturas no creo que haga falta decir lo que es una antena, pero si unos detalles: Entre los modelos y variantes de antenas, se pueden distinguir 2 grandes familias: Las antenas Direccionales y las antenas Omnidireccionales (también llamadas unidireccionales). Como su nombre indica, las direccionales emiten la señal hacia un punto en concreto, con mayor o menor precisión. las "Omni" por el contrario, emiten por igual en todas direcciones, en un radio de 360º, pero sólo sobre el plano perpendicular de la antena. De todas formas, y para aclarar un poco esa información, te recomiendo la lectura de este otro documento: Introducción a antenas. Dentro del grupo de antenas direccionales, tenemos las de Rejilla o Grid, las Yagi, las parabólicas, las "Pringles", las de Panel, las sectoriales, etc. Las omnidireccionales suelen ser una simple varilla vertical, aunque tienen su complicación también... Hay que decir que cuanta más alta sea la ganancia de la antena, mayores distancias podremos cubrir con una antena, y con mejor calidad podremos captar señales que pudieran llegarnos muy débilmente y que la ganancia de una antena es tanto para emitir como para recibir la señal. Para que te sirva de referencia, te pongo algunas distancias conseguidas con antenas: - Antena de Parrilla de 24dB de ganancia: 70,5 km (El enlace entre Gran Canaria y Tenerife lo hicimos con ésta antena.) - Antena de Parrilla de 19dB de ganancia: 54 km entre dos antenas iguales. - Antena OmniDireccional de 8dB de ganancia: 25 km de distancia, al otro extremo había una de 19dB grid.A 10km el enlace era a11Mbps, y a esa misma distancia conectamos entre 2 Omnis a 2Mbps. Hay que decir que esos enlaces se consiguieron en condiciones muy especiales, por lo que conseguirlas en un enlace en producción es muy complicado. No obstante, para enlaces de muy larga distancia disponemos de equipamiento especial: no dude en consultarnos. El Pigtail: El Pigtail, o rabo de cerdo, no es más que un pequeño cable, que sirve de adaptación entre la tarjeta WIFI o AP y la antena o el cable que vaya hacia la antena. Este Pigtail tiene 2 conectores: el propietario de cada tarjeta en un extremo, y por el otro un conector N estándar en la mayoría de los casos. El pigtail depende del fabricante de la tarjeta, por lo que no es una cosa estándar, aunque es verdad que el más conocido es el compatible con las tarjetas AVAYA, ORINOCO, Buffalo y el de los DLINK. El uso de este cable es IMPRESCINDIBLE para conectar una antena a la tarjeta, salvo en algunos modelos de antenas diseñadas expresamente para usar en interiores, que ya vienen con ese conector de serie. Los modos de funcionamiento. Tanto las tarjetas como los AP tienen diversas formas de trabajar, las más conocidas son AD-HOC e Intrastructure. AD-HOC: Una red "Ad Hoc" consiste en un grupo de ordenadores que se comunican cada uno directamente con los otros a través de las señales de radio sin usar un punto de acceso. Las configuraciones "Ad Hoc" son comunicaciones de tipo punto-a-punto. Los ordenadores de la red inalámbrica que quieren comunicarse entre ellos necesitan configurar el mismo canal y ESSID en modo "Ad Hoc". Ahora puede surgir una pregunta: ¿Qué es el ESSID?, pues es un identificador de red inalámbrica. Es algo así como el nombre de la red, pero a nivel inalámbrico. INFRASTRUCTURE: Esta es la forma de trabajar de los puntos de acceso. Si queremos conectar nuestra tarjeta a uno de ellos, debemos configurar nuestra tarjeta en este modo de trabajo. Sólo decir que esta forma de funcionamiento es bastante más eficaz que AD HOC, en las que los paquetes "se lanzan al aire, con la esperanza de que lleguen al destino..", mientras que Infrastructure gestiona y se encarga de llevar cada paquete a su sitio. Se nota además el incremento de velocidad con respecto a AD HOC. REPEATER: O repetidor. Es un modo de funcionamiento que puede llegar a ser misterioso en algunas marcas, o bien directamente no funciona. Basa su funcionamiento en recibir la señal de un punto de acceso 'maestro' o principal, y retransmitir esa información. Cabe decir que los únicos equipos que hacen esta labor bien son aparatos de muy alta gama, inaccesible para el usuario de a pie. Existen alternativas como WDS que funcionan estupendamente. WDS: El WDS es sencillamente la forma en que se interconectan varios puntos de acceso (o AP) para permitir la interconexión de las estaciones inalámbricas registradas en los distintos APs. El WDS también sirve de base para la implementación de sistemas más sofisticados como el NoCatAuth, Roaming con IAPP, Mobility IP, etc. CLIENTE: hablé de él un poco más arriba, pero básicamente este modo permite a un AP conectarse como si fuera un Ethernet Converter a otro AP. ![]() VENTAJAS: · El sistema de paquetes de radio es diferente, Wi-Fi usa el espectro de radio no licenciado y no requiere aprobaciones reguladoras para un despliegue individual, porque usa la banda 2.4Ghz que es libre excepto en unos pocos países.· Le permite a las LANs ser desplegadas sin cablear, reduciendo potencialmente los costos de despliegue de la red y expansión de la misma. Espacios dónde los cables no pueden instalarse, como las áreas al aire libre y los edificios históricos, pueden organizarse LANs inalámbricas. · Los productos de Wi-Fi están extensamente disponibles en el mercado. Las diferentes marcas de puntos de acceso e interfases de red de cliente son interoperables en un servicio de nivel básico. · La competencia entre vendedores ha bajado los precios considerablemente desde que empezó la tecnología. · Las redes Wi-Fi soportan Roaming (Cambio de Cobertura) en donde una estación móvil como por ejemplo un computador portátil puede moverse de un punto de acceso a otro en donde el usuario se mueve alrededor de un edificio o área. · Muchos puntos de acceso e interfaces de red soportan varios grados de encriptación para proteger el tráfico de intercepciones. · Wi-Fi es un conjunto global de estándares. Al contrario que los celulares, el mismo cliente de Wi-Fi trabaja en los diferentes países alrededor del mundo. * No existen cables físicos (no hay cables que se enreden). * Suelen ser más baratas. * Permiten gran movilidad dentro del alcance de la red (las redes hogareñas inalámbricas suelen tener hasta 100 metros de la base transmisora). * Suelen instalarse más fácilmente. ![]() ![]() Póngase en contacto con nuestro departamento de instalaciones y atenderemos su consulta rápidamente a los siguientes teléfonos: ![]() ![]() (591) 328 5003 (591) 322 7685 (591) 770 05466 (591) 736 66312 TIPAZO |
|
Tu Sitio Web Gratis © 2025 MYE INSTALACIONES06094 |
Agregar un comentario